Receta de Chumbeque Piurano o Peruano

imagen de una mano con un chumbeque piurano

Conocido por su clásico color, amarillo-naranja, el chumbeque piurano o peruano es un postre muy tradicional y querido en la región piura, al norte del Perú.

Este riquísimo dulce que se vende en las puertas de colegios, quioscos, bodegas, panaderías y mercados. Está hecho esencialmente de harina de trigo, yema de huevos, canela, colorante, miel de higo o de naranja, azúcar y manteca vegetal. Así mismo tiene algo muy particular, pues mantiene su textura y suavidad en el tiempo, además es muy nutritivo y energizante alto en calorías y ácidos grasos ya sea saturados o polinsaturados.

Índice
  1. Historia del chumbeque piurano
  2. Receta de chumbeque piurano
    1. Ingredientes para la masa
    2. Preparación de la masa
    3. Consejos para hacer chumbeque piurano

Historia del chumbeque piurano

Si hablamos de su origen, según la historia del Perú la palabra chumbeque proviene de la cultura mochica, donde resaltan otros nombres con la misma terminación, como reque, lambayeque, ñeque, ect. Del mismo modo en épocas de la colonia este dulce se había afincado o consolidado tanto, que su consumo dio vida al peruanismo "como se pide chumbeque", que significa: muy bueno! o muy bien!. Una frase tan famosa que es mencionada hasta en la literatura peruana.

Cabe mencionar que este agradable postre alcanzó un gran éxito junto a la revaloración de la cocina peruana y estuvo presente en la Feria Gastronómica Mistura, dejando en alto el nombre de Piura.

Receta de chumbeque piurano

Ahora que ya conocemos un poco más de este maravilloso dulce, te invito a leer la receta hasta el final y sigas el paso a paso de su elaboración. Sigamos!

Postres
40 min
22 aprox.
30 min
460 kcal
1h 10 min

Ingredientes para la masa

  • 4 kilos de harina de trigo
  • 20 yemas de huevo
  • 1 litro de agua
  • 1½  kilo de manteca vegetal
  • 4 onzas de bicarbonato de sodio
  • 4 cucharaditas de sal
  • colorante vegetal amarillo c/n

Para la miel o relleno

  • 2 kilos de azúcar
  • 4 limones exprimidos y colados
  • 2 ramas pequeñas de canela
  • Clavo de olor y hojas de higo c/n

Preparación de la masa

  1. En primer lugar, depositar la manteca en una olla y llevar al fuego hasta que se derrita. Reservar.
  2. Por otro lado, en un recipiente agregamos el agua, el bicarbonato y colorante necesario, procedemos a mover hasta que se disuelvan.
  3. Después, en una mesa de trabajo echar la harina y formamos una fontana, en seguida añadimos la manteca, la sal, las yemas de huevos y con nuestras manos comenzamos a ligar a la vez que se va integrando el agua. Mientras tanto seguimos amasando hasta que la mezcla quede homogénea.
  4. Ya teniendo la masa lista, la envolvemos en plástico film y la metemos al refrigerador por espacio de una hora.
  5. Pasado este tiempo, en nuestra mesa de trabajo con la ayuda de un rodillo, extendemos la masa en forma rectangular hasta que alcance un espesor de 4 a 5 mm de alto.
  6. Por último, cortamos 3 bandas cuadradas o rectangulares que sean del mismo tamaño y las ponemos en latas de hornear, así mismo con un tenedor vamos pinchando profundamente las 3 bandas, para luego llevar al horno por 25 a 30 minutos a 150°C. Cuando ya estén listas retirar y reservar.

De la miel o relleno

  1. Para empezar, en una olla incorporar el azúcar, el  jugo de limón y al gusto adicionar la canela, el clavo de olor y las hojas de higo.
  2. Inmediatamente, cubrir con agua suficiente y llevarlo al fuego. Dejamos hervir hasta que se forme un almíbar a punto, luego retirar.
  3. Finalmente con el almíbar tibio, verter de manera uniforme en una de las hojas de masa, acomodar  la segunda encima, distribuir más miel y terminar de armar el dulce a modo de alfajor con la tercera capa. Antes de cortar en cuadrados o rectángulos, dejar enfriar.
  4. Ahora si, ya puedes servir y disfrutarlo en casa con los tuyos.

Consejos para hacer chumbeque piurano

  • Si deseas puedes variar el sabor de la miel o relleno, con naranja, aguaymanto ect.
  • Puedes agregarle a la masa, ajonjolí levemente tostado, esto le dará un sabor y textura especial.
  • Si no acostumbras a usar colorantes en tus preparaciones, puedes prescindir de el.

Te puede interesar: Chicha morada

5/5 (2 Reviews)

Recetas relacionadas

  1. carla daniela dice:

    grasias por dar los ingredientes del chunbeque

    1. miwebderecetas dice:

      Hola Carla gracias por seguirnos y esperamos que te salga muy delicioso el chumbeque piurano. ¡Suerte!

  2. Gonzalo Durant dice:

    Tendrán algo del
    Tajadon
    Huevo chimbo
    Torta helada (refrigeradora)

  3. Paloma dice:

    Gracias por su receta, muy interesante. Cuando saber q la miel esta a punto almibar? Dios les bendiga.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Subir