Servido habitualmente como guarnición, la malarrabia piurana es un plato típico en el norte del Perú. Se consume especialmente todos los viernes en época de semana santa.

¿Cómo se prepara la malarrabia piurana?

Su elaboración es muy sencilla a base de plátanos maduros sancochados, queso de cabra y un aliño hecho de ají amarillo, cebolla, ajo y achiote. Lo común es degustarlo acompañado con sudado de pescado, arroz blanco y frejoles.

¿Quieres saber cómo se prepara la malarrabia piurana?, a continuación te presentamos esta receta fácil y económica para que la realices en casa.

Receta de la malarrabia piurana

Sorprende a tus familiares y amigos con un plato diferente, nutritivo y de mucho sabor. Aquí vamos! El nivel calórico puede variar, de acuerdo al plato que acompañará la malarrabia piurana.

Ingredientes

  • 6 unidades de plátano de freír maduros
  • 200 gramos de queso fresco
  • 2 cebollas rojas (cortadas en cuadritos)
  • 1 cucharadita de ajo molido
  • 3 tomates (cortados en cuadritos)
  • 2 cucharaditas de aceite vegetal
  • 1 cucharadita de onoto o achiote molido
  • 2 ajíes amarillos (cortados en cuadritos)
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación

  1. Lo primero que debes hacer es lavar los plátanos y cortarlos por la mitad.
  2. Luego, deposítalos en una olla y vierte agua hasta cubrirlos.
  3. Acto seguido, llévalos al fuego y cuando rompa hervor déjalos que se cocinen por 15 minutos más. Puedes ayudarte con un tenedor para verificar si están en su punto de cocción.
  4. Después, procede a pelarlos y con ayuda de un mortero o tenedor, tritúralos hasta obtener una pasta o puré. Reservar.
  5. A continuación, desmenuza el queso con tus manos (previamente lavadas) y mezclalo con el plátano triturado. Así mismo dispón de una sartén y vierte el aceite, cuando esté caliente agrega la cebolla y sofríe hasta que esta se torne transparente.
  6. Seguidamente adiciona el ajo, el tomate, el ají amarillo, el onoto u achiote, sal y pimienta al gusto. Sofríe todo muy bien por espacio de 1 a 2 minutos aproximadamente.
  7. Por último, combina el aderezo con el plátano triturado, confirma la sazón y revuelve con mucho ímpetu, hasta que la mezcla quede uniforme.
  8. Listo, ya puedes servir y comer con sudado de pescado, arroz blanco y menestra. Como decíamos antes es la manera más común de saborearlo. ¡Buen provecho!

Consejos para hacer la malarrabia piurana

  • Si esta en tus posibilidades, para beber es una buena opción la rica chicha de jora o clarito helado.
  • La malarrabia piurana se puede acompañar con cualquier tipo de platos, dependiendo del gusto de cada persona.
  • Si deseas puedes añadir chifles.
  • Si no tienes onoto o achiote, puedes reemplazarlo por el ají panca o sibarita rojo.
Te puede interesar: Maracuyá sour

Datos de la receta

Cocina:Peruana
Categoría:Plato Principal
Dificultad:Fácil
Raciones:4
Calorías por ración: 350 kcal
Tiempo de preparación: 25min
Tiempo de cocción: 15min
Tiempo total: 40min